miércoles, 24 de agosto de 2011



Cubanos en Durham, Carolina del Norte

Confieso que había recibido antes varias invitaciones por email del señor Gonzalo Fernández a varios encuentros de cubanos de Raleigh y los alrededores y por una u otra cosa no había asistido. Me decidí a ir el sábado pasado a una de estas reuniones en un restaurante en Durham, Carolina del Norte, el Old Havana Sandwish Shop y me alegro de haber asistido. La comida estuvo deliciosa, y el ambiente muy cubano.
Para mi que hace mas de 10 años no voy a cuba y vivo rodeado de mi familia hondureña, todo lo cubano es muy preciado. Me sentí muy a gusto entre la algarabía cubana, y disfrute mucho las canciones de Teresa Fernández, que canto varios boleros y la Guantanamera.
Por un rato salí de la monotonía del día a día y pude disfrutar un pedazo de Cuba, de esa isla que tanto anhelamos los cubanos y de la cual llevamos un pedazo adentro. Esa tarde, por un rato, aun lejos, me sentí muy cerca de lo que es Cuba. Sin embargo por esas contradicciones que tiene la mente humana, la extrañe mucho mas. Recordé a Marti y su poema Adbada:

El amor, madre, a la patria
No es el amor ridículo a la tierra,
Ni a la yerba que pisan nuestras plantas;
Es el odio invencible a quien la oprime,
Es el rencor eterno a quien la ataca; 
Y tal amor despierta en nuestro pecho
El mundo de recuerdos que nos llama

Aqui les dejo unos videos de esa tarde.

lunes, 21 de febrero de 2011



Boondini's Sandwich Superstore

Hace unos días fui a este lugar que me habían recomendado en un email y tengo que admitir que no es lo que esperaba. Cierto es que venden sandwish cubano, ...pero con estilo americano. Yo no esperaba que fuese una cafetería americana. En realidad el lugar esta bonito, el sandwish estuvo ...mediocre, sin sabor, muy americanizado. Como verán en el video, el lugar estaba desierto, el trato si bien no es malo, es impersonal, uno mismo va a la barra y pide lo que quiere y cuando esta listo, lo va a buscar.


Si bien es cierto que no tengo una queja particular del lugar, también es cierto que no tengo nada positivo que me haga regresar, en realidad prefiero ir a cualquier Golden Corral o a cualquier restaurante de comida china.
De todas maneras si usted quiere ir a probar suerte la dirección es 7403 Six Forks Road Raleigh, NC 27615 cerca de la salida 8B del freeway 440, al norte de Raleigh. De todas maneras por si queda igual que yo decepcionado, le recomiendo que cruce al frente a un restaurante mexicano que se llama el Rodeo Grill y allí se desquite (eso hice yo) pero de eso hablare en una próxima entrada.

domingo, 31 de octubre de 2010



Oakwood Cafe, restaurante de comida argentina y cubana en Raleigh

Ayer sali a cenar con mi esposa al Oakwood Cafe, un restaurante en el centro de Raleigh, Carolina del Norte. Este es un pequeño restaurante argentino - cubano operado por una familia. La atmósfera es acogedora, si bien la decoración es...mas bien casual, la iluminación mejora mucho el lugar. La comida que es lo que mas interesa en un restaurante fue buena, los platos tenían el autentico sabor cubano, y los precios fueron asequibles. Aunque el lugar es pequeño, el parqueo se llena enseguida, pero eso es de esperar en cualquier punto del Downtown de Raleigh.
En realidad este lugar se parece mucho a una "Paladar" cubana, de las que te puedes encontrar en cualquier lugar del vedado,  lo que un poco mas grande. La comida tiene mas bien un estilo casero, ...en el buen sentido de la frase. Las meseras que al parecer son hermanas hablan español y son bien bonitas, lo cual complementa un poco el servicio que quizás no fue el mejor. La comida argentina en realidad no la probé, pero según he escuchado es mejor que la cubana. 
Las porciones tienen buen tamaño, la yuca estaba exquisita, la ropa vieja estuvo buena, los frijoles negros los hacen igual que en Cuba,  en fin que no me puedo quejar. Quizás la gente muy aristocrática y refinada le encuentre defectos, porque como dije no es un restaurante de lujo, pero para mi, que soy un cubano sencillo, estuvo perfecto.
Tenga en cuenta que días entre semana, el restaurante esta cerrado entre las 3:00 pm y las 6:00 pm, para que no le pase como a mi que tuve que esperar un rato porque llegue antes de las 6. La dirección es 300 East Edenton St, Raleigh, NC 27601 y si quiere llamar el tel es (919) 828-5994. Si usted vive en los alrededores de Raleigh y le gusta la comida cubana, le recomiendo este restaurante, visitelo y le aseguro que no se va a arrepentir. Por estos alrededores no hay muchos mas restaurantes cubanos, esta el Carmen's Cuban Cafe, cerca del aeropuerto y el Havana Grill en Cary.

sábado, 23 de octubre de 2010



Siguen llegando mas refugiados cubanos a Raleigh

Recientemente han llegado otras tres familias cubanas a Raleigh, Carolina del Norte. Los que llegaron antes ya han ido encontrando trabajo y casi todos se han comprado un vehículo en que moverse. Varios cubanos se encuentran trabajando en Walmart y otros en una planta procesadora de pavos en Goldsboro NC. Estos últimos recientemente tomaron la decisión de mudarse para Goldsboro pues perdían mucho tiempo diariamente viajando entre la casa y el trabajo.
La ultima familia llego hace muy poco, tan solo una semana y recién comienzan el proceso de realizar todos los tramites de papeleo. Las primeras familias de este grupo en llegar, ya han cumplido mas de un año en Estados Unidos y ya han comenzado sus tramites para la residencia.
Ya hay dos cubanas embarazadas que darán a luz a los primeros niños cubanoamericanos de este grupo de refugiados. Desconozco si se han puesto de acuerdo, pero las futuras madres casualmente son hermanas.
Como era de esperar los primeros en aprender ingles han sido los muchachos y entre ellos ya algunos son capaces de entablar una conversación y ayudar a sus padres con la traducción.
Desgraciadamente han habido algunas desavenencias entre algunas personas, que han evitado mayor "integración" EL vivir demasiado tiempo metido en casa del vecino, caracteres diferentes y el stress por el trabajo y situaciones familiares han provocado algunos encontronazos. También dice el dicho, que no hay peor cuña que la del mismo palo.
Pero a pesar de todo, la ultima familia en llegar, oriunda de Mantua en Pirar del Rio, ha recibido la visita y el apoyo de la mayoría y se siente bien recibida y entre familia.

miércoles, 29 de septiembre de 2010



Capitolio Estatal de Carolina del Norte

El Capitolio Estatal de Carolina del Norte se encuentra en la capital del estado Raleigh, en el centro, mejor conocido como el Downtown. Este edificio esta considerado entre los edificios cívicos mas finos y mejor conservados de la nación. Terminado en 1840 este es reconocido como uno de los Sitios Históricos Nacionales mas importante, ya que este sitio se encuentra muy ligado a la historia de Carolina del Norte y de los Estados Unidos. Por ejemplo fue allí mismo, en una mesa que aun se conserva que fue escrita la carta de secesión de Carolina del Norte de los Estados Unidos y que empujo a Carolina del Norte en la guerra civil.
En 1831 el Capitolio original fue totalmente destruido por un incendio. Dicho incendio también destruyo la estatua del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, la cual nunca pudo ser reparada.
La Asamblea General de los años 1832-1833 ordeno que el nuevo Capitolio fuera reconstruido como un edificio mas grande pero manteniendo la semejanza de la vieja Casa de Gobierno. Es decir, un edificio en forma de una cruz con una rotonda central coronada por una cúpula circular. Dichos planos fueron seguidos por varios arquitectos hasta finalizar con la estructura que hoy aun se encuentra en pie.
El Capitolio sirvió también como la Casa de Gobierno hasta el año 1888 cuando la Corte Suprema del Estado y la Biblioteca Estatal se mudaron para edificios separados. Hoy en día la gobernadora Bev Perdue junto con su personal mas allegado, ocupan las oficinas localizadas en el primer piso del Capitolio.
El Capitolio tiene tres pisos dedicados a distintas funciones. El primer piso cuenta con una replica de la estatua de George Washington, plaquetas y bustos en honor a personas importantes y eventos significantes en la historia de Carolina del Norte. La Cámara de Representantes y la Cámara de Senadores están ubicadas en el segundo piso del edificio. En el tercer piso se encuentra una recreación del Cuarto de la Biblioteca Estatal. Ambas cámaras y el cuarto de biblioteca ya no se encuentran en uso, sin embargo, están abiertos para que el público pueda conocer mas sobre ellos.
Es así que cada pared y rincón del Capitolio esta impregnado de historia aguardando a ser descubierta por las personas que día a día deciden visitar este lugar.

viernes, 3 de septiembre de 2010



La Fiesta del Pueblo 2010 en Raleigh, NC

El sábado y domingo 11 y 12 de Septiembre se celebrara la Fiesta del Pueblo 2010 en la feria estatal de Carolina del Norte.  En esta ocasión se conmemoran 17 años de esta fiesta que celebraremos en familia toda la comunidad hispana de los alrededores de Raleigh. Esta sera una oportunidad increíble para degustar las delicias de la cocina latinoamericana y del Caribe, como pupusas, paletas, churros, tamales, tortillas, tacos al carbón, enchiladas, empanadas y mucho más.
La Fiesta del Pueblo comenzó como respuesta al llamado de la comunidad latina por un espacio para compartir información, la cultura y herencia hispana entre esta comunidad y sus patrocinadores.
En esta fiesta se trata de promover a artistas latinos asi como el entendimiento intercultural que es tan importante para disminuir la discriminación y los crímenes de odio racial.
Creo que estas fiestas contribuyen a que tanto los blancos, los afroamericanos, asiáticos y otras minorías nos conozcan mas de cerca en un ambiente sano, cordial, festivo y eso mejore los estereotipos negativos que algunos tienen en torno a nuestra comunidad.
Como parte de los festejos habrá una feria de salud que ofrece vacunas gratis, exámenes dentales y de visión, exámenes de presión arterial y glucosa; una feria de seguridad pública; información y educación sobre recursos disponibles de más de 250 organizaciones que ofrecen su material a los participantes. Información y recursos son compartidos por organizaciones sin fines de lucro que participan en el evento promocionando iniciativas y promoviendo nuevos programas y variedad de servicios para la comunidad.
Habra un quiosco de Cuba donde se jugara domino el domingo, asi que todos están invitados

martes, 8 de junio de 2010



Rex Hospital, primer hospital de Carolina del Norte

El Rex Hospital, en Raleigh forma parte de la historia de Carolina del Norte pues es el hospital mas antiguo del estado. Fue fundado en 1894 con el legado de John T. Rex (1771-1839) un respetado miembro de la sociedad local de aquel tiempo. Originalmente estuvo localizado donde se encuentra actualmente el hospital Dorothea Dix, posteriormente en la calle Mary's Street y hoy en dia se encuentra al oeste de Raleigh en la esquina de Blue Ridge Road y Lake Boone Trail. El centro hospitalario Rex esta compuesto por una unidad de cuidados intensivos, tres centros de salud, dos centros de enfermería especializada centrada en la rehabilitación y los cuidados de enfermería a largo plazo, así como varios centros de diagnóstico ambulatorio independiente con atención de urgencia y centros quirúrgicos en todo el condado de Wake.
El Rex Hospital esta reconocido como uno de los 100 mejores hospitales de los Estados Unidos y uno de mejores lugares de trabajo en el área de cuidado medico, a pesar de que cuenta con mas de 4400 empleados, uno de los mayores empleadores en el condado Wake. Este centro hospitalario cuenta con 655 camas, donde han sido ingresados mas de 34,156 pacientes, entre ellos 6,490 nacimientos y ha recibido 58,253 visitas de emergencia.
Rex es miembro de UNC Health Care family también conocido como UNC Hospitals que es un sistema integrado de asistencia medica sin fines de lucro perteneciente al estado de Carolina del Norte y con sede en Chapel Hill


Refugiados cubanos en Raleigh, Carolina del Norte

Dice un proverbio sueco que "Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena" quizás por eso cada ves esta mas unida la creciente comunidad de refugiados cubanos que vive en Raleigh en Grand Arbor Reserve Apartments situado en Wesvill Court y Lake Boone Trail, cerca de Rex Hospital, en la salida 5 del 440. 

Actualmente existen 7 familias de refugiados cubanos viviendo en esos apartamentos, de las cuales las tres ultimas en llegar aun no tienen trabajo. Me consta que no es fácil adaptarse a una nueva vida en condiciones tan diferentes a las de Cuba, empezando por el clima, diferentes costumbres, el idioma, etc. Varias de estas familias ya pasaron su primer invierno en Carolina del Norte, que los recibió con mas frío que el de costumbre y varias nevadas. Pero eso no es nada que un cubano no pueda resistir, lo mas difícil es encontrar un trabajo en la actual crisis económica, sin dominio del ingles y sin experiencia previa de trabajo en Estados Unidos.

Los cubanos que llevamos aquí mas tiempo hemos ayudado a los "recién llegados" en lo que hemos podido y mas que nada a no sentirse solos y tratar de adaptarse a esta nueva vida. Según estimados ya hay alrededor de 5000 cubanos en Carolina del Norte y se espera que sigan llegando mas refugiados a Wesvill.

sábado, 5 de junio de 2010



La vida en Raleigh, la capital de Carolina del Norte

Aunque soy cubano, solo he estado en Miami de vacaciones por un día. La mayor parte de mi tiempo aquí en Estados Unidos lo he pasado en los alrededores Raleigh que es la capital de Carolina del Norte. En realidad aquí la vida es bastante diferente de la vida en Cuba. Allá siempre viví en la Habana que es una gran capital, mucho mayor que Raleigh. Pero en realidad a todo se acostumbra uno y aquí aunque la vida es muy distinta, se vive mucho mejor.
Es difícil explicarle a la gente en Cuba como es la vida aquí,  en Carolina del Norte porque cuando uno comienza a explicarles asocian este lugar con el campo y los campos de Cuba no son precisamente un buen lugar para vivir. Aquí hay mucha naturaleza, muchos arboles, muchos animales, pero al mismo tiempo hay todas las comodidades de la civilización, hay cines, restaurantes, parques, despachos de abogados, Internet, escuelas, hospitales, hoteles, aeropuertos, en fin de todo.
Aquí como en cuba, para vivir bien se necesita ganar dinero, claro esta, el dolar hace falta en todos lados, no se necesita ser Albert Einsten ni Isaac Newton para saber eso. Hay quienes se quejan de que aquí la vida es aburrida y en parte tienen razón, pero yo diría que aquí la vida es tranquila, a los gringos no les gusta el alboroto y la gritería de los hispanos, pero como cada ves somos mas aquí, eso va cambiando un poco. También es cierto que si uno investiga aquí en NC hay muchos lugares a donde ir a divertirse y pasarla bien con la familia, pero la mayoría de los hispanos no los conocen mucho.
Otra cosa que los cubanos extrañamos es la playa. Aquí hay playa pero esta un poco lejos y es no es fácil  ir, encontrar parqueo, bañarse y regresar en el mismo día. Una alternativa son los lagos. En Carolina del Norte hay muchos lagos y algunos tienen playa donde bañarse.

miércoles, 2 de junio de 2010



Breve historia de Carolina del Norte

Desde tiempos inmemoriales Carolina del Norte estuvo habitada por diferentes tribus nativas, entre las que se encontraban los pueblos Cherokee, Tuscarora, Cheraw, Pamlico, Meherrin, Coree, Machapunga, Cape Fear Indians, Waxhaw, Saponi, Tutelo, Waccamaw, Coharie y Catawba.

En 1523, Lucas Vázquez de Ayllón, organizó una expedición para buscar un camino por el norte a las Islas de las Especias con autorización del emperador Carlos I de España. En dicha expedición exploro la costa este del actual Estados Unidos (estados de Virginia y Carolina del Norte).
En 1526, luego de recibir derechos sobre las tierras descubiertas del emperador Carlos, organizó una expedición de 600 personas para colonizar la costa del actual estado de Virginia, donde fundó San Miguel de Guadalupe, primera colonia europea en Norteamérica, convirtiéndose así en el primer europeo en explorar y trazar un mapa de la bahía de Chesapeake a la que Vázquez de Ayllón llamó «bahía de Santa María» cerca del actual Jamestown.
En 1567 el capitán Juan Pardo dirigió una expedición hacia el interior para reclamar el área para la colonia española de la Florida. El capitán hizo una base de invierno en Joara, que rebautizó como Cuenca. La expedición construyó el Fuerte de San Juan y dejó a 30 hombres en él, mientras que Pardo viajó más lejos y construyó y dejó personal en otros cinco fuertes. Volvió por una ruta diferente a Santa Elena en Parris Island, Carolina del Sur, a continuación, al centro de la Florida española. En la primavera de 1568, los indígenas nativos mataron a todos los soldados y quemaron los seis fuertes en el interior. Este fue el primer intento europeo de colonización del interior del continente de lo que mas tarde se convirtió en los Estados Unidos de America.

En 1584, la reina Isabel I de Inglaterra, concedió una carta a Sir Walter Raleigh, en dónde nombraba a la actual capital del estado de Carolina del Norte (por entonces Virginia) con el nombre de Raleigh. Raleigh estableció dos colonias sobre la costa a finales de 1580, pero ambas acabarían en el fracaso. Ese era el segundo territorio que los británicos intentaron colonizar en el continente. Virginia Dare, nacida en Carolina del Norte fue la primera persona de padres ingleses nacida en América.Lo que ocurrió con ella y los demás colonos es un misterio.

Los primeros colonos permanentes europeos de Carolina del Norte fueron los colonos británicos que emigraron al sur de Virginia después de un rápido crecimiento de la colonia y la posterior escasez de las tierras agrícolas disponibles. En 1663, esta zona nororiental de la provincia de Carolina, conocida como Albemarle Settlements, sufría el asentamiento británico. Durante el mismo período, el rey Carlos II de Inglaterra dio la provincia a un grupo de nobles que lo habían ayudado a que lo restituyeran como rey en 1660. La nueva provincia de Carolina fue nombrada en honor y memoria al rey Carlos I de Inglaterra. En 1710 la colonia de Carolina se dividió en Carolina del Norte y Carolina del Sur. En 1712, Carolina del Norte se convirtió en una colonia independiente. El este del estado fue colonizado en gran parte por inmigrantes de Inglaterra y Escocia. El oeste fue colonizado en gran parte por los escoceses, irlandeses y protestantes alemanes.

sábado, 22 de mayo de 2010



Cubano misterioso


Pues resulta que al parecer a algunas personas les parezco misterioso, hasta ahora nunca me había sucedido eso. Quizás lo digan porque en algunos aspectos no soy un cubano típico, por ejemplo no soy fanático del béisbol, ni del café y no tomo mas que una o dos cervezas en contadas ocasiones, pero a Cuba la llevo en el corazón.
Vivo en Carolina del Norte y aquí el los alrededores de Raleigh existen dos grupos de cubanos bien diferenciados, los que llevan mucho tiempo aquí, la mayoría mas de 20 anos y los refugiados que acaban de llegar tan solo hace meses. Yo no encajo bien ni en uno ni el el otro grupo, aunque en todo sentido me identifico mas con los recién llegados, pero por alguna razón que no alcanzo a comprender algunos de ellos me encuentran misterioso.
Confieso que eso me ha dejado pensativo, he meditado en torno a que pueda haber en mi conducta que resulte raro o parezca un misterio y me ha pasado por la mente el dar algunas explicaciones y tratar de descifrar malos entendidos, pero he llegado a la conclusión de que no vale la pena. Soy como soy y a nadie debo explicaciones, y dice la biblia que al árbol lo conocerás por sus frutos, así que a quien le interese entenderme, que se fije en mis acciones. Ayudo a quien puedo, comparto con quien me simpatiza y a nadie hago ni deseo el mal.

viernes, 12 de marzo de 2010



Restaurante cubano cerca del aeropuerto de Raleigh (RDU) Carolina del Norte

En Carolina del Norte, en especial en  los alrededores de Raleigh existen pocos restaurantes de comida cubana. Cerca del aeropuerto RDU de Raleigh se encuentra el Carmen's Cuban Cafe & Lounge que es el primer Restaurante cubano en el área. El restaurante esta localizado en 108 Factory Shops Rd Morrisville, NC 27560 cerca de la salida 284 del Fwy 40.
Aquí los precios son asequibles, el lugar es elegante, amplio, con grandes columnas, palmas y estilo tropical. La atmósfera en general es agradable y diferente. El menú es amplio y variado, ofreciendo lo mejor de la comida tradicional cubana. Como aperitivos tienen croquetas, mariquitas, papas rellenas, tostones, tamales, yuca rellena, empanada y ceviche. Distintos tipos de ensaladas, bebidas y los tradicionales platos cubanos  desde ropa vieja, lechón asado, fricase de pollo, picadillo, paella, arroz con pollo hasta  el tradicional sandwich cubano.
También se imparten clases de salsa para todos los niveles, desde principiantes hasta bailadores avanzados. En  las noches de fin de semana también funciona como Nigh Club, donde se realizan muy variados eventos con música en vivo.

miércoles, 9 de enero de 2008



Fotos de Carolina del Norte

En Carolina del Norte abunda la naturaleza, los lagos, ríos, montañas y mucha vegetación.

Como soy aficionado a la fotografía, acostumbro a tomar fotos donde quiera que voy. Estas fotos son de diferentes lugares de Carolina del Norte, de Clayton, de Smithfield, de Raleigh, y de las montanas, en el Blue Ridge Parkway.