jueves, 4 de octubre de 2012



Una historia que contarle a las niñas

Este es un comentario que encontré en Internet y me gusto tanto que decidí publicarlo aquí, para que mas personas puedan leerlo. Este es el comentario original.

Once I see my sister again, I will tell her that I’ve missed her and kiss her and hug her. After doing all of that I would grab a woman’s magazine and sit down with her. I will point to the woman on the cover and ask her “sweetie, do you think she’s beautiful?” Knowing my sister, she will say “yes” and “she looks like a princess”. I would flip open the magazine and find the next advertisement, the one for a leather bag or a new perfume and point to the woman in the picture. “How about her? Is she beautiful?” She would say yes again, and wonder about the reason behind all of these questions. I would flip through the entire magazine until I have identified to her every single model inside. I would then tell her “sweetie, these women look this way in the pictures because their image has been changed and altered by computers. Their faces have been changed slightly and their bodies too. In fact, they don’t actually look this way, nobody does.
As you grow older, a lot of people will try to tell you that this is beauty, that this is what girls should look like, that you should want to look like her. They won’t say it to you directly, they won’t point it out to you the way I did. But they will still let you know by putting these kinds of pictures everywhere. You will see it on buses, on the sides of buildings and in commercials. Your favorite movies and television shows will have them. But every time you see it, I want you to remember this.
This is like a secret because not everyone knows about it and the ones who know, smile about it every time they remember. The secret to being beautiful is…
In the way you treat other people.
If you remember this. You can always be beautiful.
How does it work? Well, whenever you treat someone well, whenever you help someone else or are nice to them, they will think you’re beautiful. Why? Because you’ve just made their day a little more beautiful.
And if everyone shares this secret with someone, then we can make the world more beautiful. And the ones who already know, show it in the way they smile.
So sweetie, the next time you see these pictures, smile to yourself because you know something that can make them smile, for real”

Y esta es mi traducción en español:

La próxima ves que vea a mi hermana, voy a decirle que he echado de menos, voy a besarla y abrazarla. Después agarrare una revista femenina y me sentare con ella a conversar. Señalando a la mujer en la portada le preguntare "cariño, ¿crees que ella es hermosa?" Conociendo a mi hermana, ella va a decir "sí, parece una princesa". Abriré la revista y buscare el siguiente anuncio, ya sea de una bolsa de piel o un nuevo perfume y apuntare a la mujer de la foto. "¿Qué hay de ella? Es hermosa? "Ella diría que sí otra vez, y se preguntara acerca de la razón detrás de todas estas preguntas. Yo seguiré recorriendo toda la revista hasta que le haya mostrado a cada modelo en su interior. Entonces le diré "cariño, estas mujeres se ven así en las fotos porque su imagen se ha cambiado y alterado por las computadoras“. Sus caras han cambiado ligeramente, y sus cuerpos también. De hecho, en realidad no se ven de esta manera, nadie luce así.
A medida que pasen los años, mucha gente va a tratar de decirte que esta es la belleza, que así es como las chicas deben lucir, que debieras querer parecerte a ellas. No te lo van a decir directamente, no te lo señalaran directamente como yo que lo hice. Pero ellos te lo harán saber al poner este tipo de imágenes en todas partes. Las encontraras en los autobuses, en las paredes de los edificios y en los comerciales. Veras estas chicas en tus películas favoritas y en programas de televisión. Pero cada vez que las veas, quiero que recuerdes esto.
Esto es como un secreto, porque no todo el mundo lo sabe y los que saben, sonríen cada vez que lo recuerdan. El secreto para ser bella esta ...
En la forma en que tratamos a los demás.
Si te acuerdas de esto. Siempre podrás ser bella.
¿Cómo funciona? Bueno, cada vez que trates bien a alguien, cada vez que ayudes a otra persona o que seas amable con otros, ellos pesaran que eres hermosa. ¿Por qué? Porque tu vas a hacer su día un poco más bonito.
Y si todo el mundo comparte este secreto con alguien, entonces podemos hacer el mundo más bello. Y los que ya lo conocen, lo muestran en su forma de sonreír.
Así que cariño, la próxima vez que veas estas fotos, sonríe para ti misma, porque ya conoces algo que puede hacer sonreír, de verdad "

miércoles, 18 de julio de 2012



La Cultura, politica, el arte y el espectaculo

Me parece que la cultura actual tiende cada ves mas hacia el entretenimiento, al espectáculo, la aceptación de criterios preconcebidos por otros, la ausencia de criterio propio y análisis real de las cosas mas importantes en la vida.
Hoy la gente no quiere saber de cosas aburridas. La cultura, las noticias, el arte, el cine y la TV cada ves son mas inundadas por la trivialidad. Inclusive el humor, busca el chiste simple, la mueca, la burla, lo mas superficial.
El análisis queda para los expertos que nos “predigieren” las noticias y nos las sirven ya masticadas de acuerdo a  los intereses “especiales”
El entretenimiento es cada ves mas la meta en nuestras vidas. Los horóscopos, el deporte, el sexo. Pero en esta cultura de la banalidad todo cuesta, y lo mas barato es la TV. Esa pantalla cada ves mas plana y brillante que nos deslumbra, nos invita a que salgamos a consumir y a que creamos ciegamente lo que nos cuentan. Inclusive la educación y hasta la historia ahora la tratan de hacer mas entretenida, la religión tampoco escapa.
Hoy estamos mas expuestos que nunca a la información y sin embargo no estamos mejor informados, pues mucho de lo que creemos cuando mas son medias verdades. Las cosas que creemos hoy mas que nunca son muchas veces solo fantasías, mentiras o tergiversaciones que nos han contado.
Internet es hoy el gran medio. Quizás el único lugar donde se pueden encontrar algunas verdades. Las matemáticas, los números que tantos odian son la razón detrás de este ultimo refugio de la verdad. Por ejemplo aquí en mi blog yo puedo escribir casi lo que desee por una sencilla razón, el poco alcance del mismo en comparación con los medios de difusión, hace que cualquier opinión o idea, por rara o extrema que pueda ser, sea sencillamente inofensiva. 
Recuerdo que Marti dijo que “Una idea justa desde el fondo de una cueva puede más que un ejército” Pero eso fue en otros tiempos. Hoy la idea que gana es la que mas difusión tenga. La idea justa hoy casi siempre se queda allí, en el fondo de la cueva y nadie se entera. Si nadie la publica, tan siquiera en Internet, queda condenada al fracaso.
Hoy inclusive la política se ha mezclado con el entretenimiento. La política se está volviendo, al igual que las artes, en un espectáculo. Y en ese espectáculo no gana quien trae las mejores ideas o las propuestas más persuasivas sino que muchas veces el mejor actor o el mejor payaso es el que conquista a las multitudes.

viernes, 23 de marzo de 2012



El canonazo de las 9, la Habana, Cuba

Todas las noches en la Habana, con rigurosa precisión a las nueve de la noche, la Fortaleza de la Cabaña es testigo de un hecho único desde 1898. Históricamente desde minutos antes de la hora señalada, se escucha el redoblar de tambores y una voz que convoca al silencio. Con impresionante majestuosidad se presentan soldados marchando en escuadra bajo la luz de antorchas, vistiendo uniformes al estilo de la época, con casacas y pantalones rojos, pelucas blancas y altas botas negras para preservar y continuar la antigua tradición.
El repique de los tambores anuncia el próximo disparo del cañonazo de las nueve, que de todas formas siempre nos agarra por sorpresa, para rememorar el que antaño marcaba la hora de cerrar las puertas de la muralla que rodeaba a la Villa de San Cristóbal de La Habana, sin dudas el mejor sistema de seguridad ante corsarios y piratas, que convertía a la ciudad de la Habana en la más protegida de toda la región.
Hoy el cañonazo de las 9 es una ceremonia histórica que recibe a diario a cientos de turistas y visitantes que acuden a ver con sus propios ojos un pedazo de la Historia de la Habana y de Cuba.
Así, entre cañones antiguos, y otras piezas de artillería, todos los días se revive en la Habana el incomparable Cañonazo de las 9, que obliga a revisar los relojes, porque nada más exacto que el cañonazo, con lo cual ya no finaliza como antaño la noche habanera. Todo lo contrario. Se desata la magia de esta Habana encantada, el Centro Histórico, el malecón y sus áreas aledañas, se llenan de cubanos y turistas que huyen del calor y se refugian en la brisa nocturna proveniente del mar, y esperan el día siguiente para volver a vivir la aventura del Cañonazo de las 9. 

domingo, 18 de diciembre de 2011



Cesar Chavez un hispano en la historia de Norteamerica.

Cesar Chavez
César Chávez fue un activista de derechos civiles de los campesinos que luchó por los derechos de los trabajadores y los derechos civiles de los trabajadores agrícolas. Nacido cerca de Yuma, Arizona en 1927 comenzó a trabajar en el campo desde los cinco años.
A causa del oficio del padre, que era trabajador agrícola, su familia se mudo constantemente durante su niñez, tanto que Cesar y su hermano asistieron a 37 escuelas diferentes.
Mientras cursaba el octavo grado su padre sufrió un accidente que lo dejo incapacitado por lo que desde entonces tuvo que abandonar la escuela y dedicarse a trabajar en los campos a tiempo completo.
En 1944 fue detenido por romper la regla de “solo para blancos” en un cine local. Se unió a la Marina y peleó en la Segunda Guerra Mundial.
César se convirtió en líder sindical y fue co-fundador de la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo (NFWA), con Dolores Huerta. Logró importantes avances en los derechos para trabajadores. Se opuso a leyes que no garantizaban mejor pago y mejores condiciones laborales para los trabajadores del campo. Cesar Chavez es considerado uno de los luchadores sociales por los derechos de los campesinos más importante en los Estados Unidos.
En 1965, Chávez y la NFWA dirigieron una huelga de los recolectores de uva en demanda de mejores salarios, apoyada por un boicot a las uvas. Cinco años después, sus esfuerzos dieron resultado. Con el apoyo de Robert Kennedy, César Chávez, logro después de una investigación del Subcomité del Senado, una importante victoria sindical. La primera victoria importante de los trabajadores inmigrantes en la historia de los Estados Unidos.
Posteriormente continuó su lucha contra otras compañías más grandes, y llegó a participar en tres huelgas de hambre exigiendo mejores salarios y condiciones laborales.
La muerte lo sorprendió en 1993 mientras se encontraba participando en otro boicot relacionado con la cosecha de uvas llamando la atención y protestando contra el uso de pesticidas dañinos utilizados en la agricultura que ponían en peligro la salud de los trabajadores agrícolas.
En California Chávez es recordado con gran admiración y respeto. El congreso local aprobó en el año 2000 una propuesta para crear un día festivo pagado en su honor. La festividad es celebrada el 31 de marzo, el día de su cumpleaños. En Texas también se reconoce este día feriado, y en Arizona y Colorado es día festivo opcional. Este día festivo es el primero que se otorga en la historia de los Estados Unidos a un mexicano-estadounidense y a un líder de los trabajadores. En su honor se fundo una escuela en la ciudad de Phoenix, Arizona que lleva su nombre, se llama Cesar Chavez High School.

martes, 15 de junio de 2010



El historico palacio Tryon en New Bern, Carolina del Norte

Visitar lugares históricos es una oportunidad para aprender historia de una manera entretenida y de paso pasar un buen rato. En Carolina del Norte existen muchos lugares históricos, pero en esta ocasión me referiré al palacio Tryon.
En la ciudad de New Bern, NC se encuentra este hermoso sitio histórico cuya misión es dar a conocer a las generaciones presentes y futuras la historia de Carolina del Norte, coleccionando y preservando objetos, edificaciones, jardines y eventos que enriquecen el entendimiento de la fundación de nuestro estado y de esta gran nación que son los Estados Unidos.
El palacio Tryon fue construido entre 1767 y 1770, como residencia del gobernador de la colonia William Tryon y fue el primer capitolio de la Colonia de Carolina del Norte. Cuatro gobernadores estatales utilizaron el Palacio: Richard Caswell, Abner Nash, Alexander Martin, y Richard Dobbs Spaight.
El palacio fue reconstruido totalmente durante los anos 50 según los planos originales y los jardines se extienden por un área de 14 acres ofreciendo toda una historia de la jardinería de tres siglos.
La visión del sitio histórico y los jardines del palacio Tryon es proveer una experiencia de calidad a los visitantes, y se esfuerzan para que se sientan bienvenidos. El lema del palacio de Tryon ha sido "conocimiento, entusiasmo y gracia" o "KEG" por sus siglas en ingles.

Esta institución promueve becas e investigación para conocer la verdadera historia. Motiva el aprendizaje y la exploración usando la historia del museo y sus recursos profesionales. Se esfuerzan por despertar la curiosidad del visitante, motivando un aprendizaje continuo acerca del aporte de Carolina del Norte a la historia de América.
Los visitantes pueden tomar fotos de los jardines y los exteriores de los edificios, sin embargo no esta permitida la fotografía en los edificios de la exposición. El palacio Tryon abre sus puertas 360 días al año.

miércoles, 2 de junio de 2010



Breve historia de Carolina del Norte

Desde tiempos inmemoriales Carolina del Norte estuvo habitada por diferentes tribus nativas, entre las que se encontraban los pueblos Cherokee, Tuscarora, Cheraw, Pamlico, Meherrin, Coree, Machapunga, Cape Fear Indians, Waxhaw, Saponi, Tutelo, Waccamaw, Coharie y Catawba.

En 1523, Lucas Vázquez de Ayllón, organizó una expedición para buscar un camino por el norte a las Islas de las Especias con autorización del emperador Carlos I de España. En dicha expedición exploro la costa este del actual Estados Unidos (estados de Virginia y Carolina del Norte).
En 1526, luego de recibir derechos sobre las tierras descubiertas del emperador Carlos, organizó una expedición de 600 personas para colonizar la costa del actual estado de Virginia, donde fundó San Miguel de Guadalupe, primera colonia europea en Norteamérica, convirtiéndose así en el primer europeo en explorar y trazar un mapa de la bahía de Chesapeake a la que Vázquez de Ayllón llamó «bahía de Santa María» cerca del actual Jamestown.
En 1567 el capitán Juan Pardo dirigió una expedición hacia el interior para reclamar el área para la colonia española de la Florida. El capitán hizo una base de invierno en Joara, que rebautizó como Cuenca. La expedición construyó el Fuerte de San Juan y dejó a 30 hombres en él, mientras que Pardo viajó más lejos y construyó y dejó personal en otros cinco fuertes. Volvió por una ruta diferente a Santa Elena en Parris Island, Carolina del Sur, a continuación, al centro de la Florida española. En la primavera de 1568, los indígenas nativos mataron a todos los soldados y quemaron los seis fuertes en el interior. Este fue el primer intento europeo de colonización del interior del continente de lo que mas tarde se convirtió en los Estados Unidos de America.

En 1584, la reina Isabel I de Inglaterra, concedió una carta a Sir Walter Raleigh, en dónde nombraba a la actual capital del estado de Carolina del Norte (por entonces Virginia) con el nombre de Raleigh. Raleigh estableció dos colonias sobre la costa a finales de 1580, pero ambas acabarían en el fracaso. Ese era el segundo territorio que los británicos intentaron colonizar en el continente. Virginia Dare, nacida en Carolina del Norte fue la primera persona de padres ingleses nacida en América.Lo que ocurrió con ella y los demás colonos es un misterio.

Los primeros colonos permanentes europeos de Carolina del Norte fueron los colonos británicos que emigraron al sur de Virginia después de un rápido crecimiento de la colonia y la posterior escasez de las tierras agrícolas disponibles. En 1663, esta zona nororiental de la provincia de Carolina, conocida como Albemarle Settlements, sufría el asentamiento británico. Durante el mismo período, el rey Carlos II de Inglaterra dio la provincia a un grupo de nobles que lo habían ayudado a que lo restituyeran como rey en 1660. La nueva provincia de Carolina fue nombrada en honor y memoria al rey Carlos I de Inglaterra. En 1710 la colonia de Carolina se dividió en Carolina del Norte y Carolina del Sur. En 1712, Carolina del Norte se convirtió en una colonia independiente. El este del estado fue colonizado en gran parte por inmigrantes de Inglaterra y Escocia. El oeste fue colonizado en gran parte por los escoceses, irlandeses y protestantes alemanes.