miércoles, 18 de julio de 2012



La Cultura, politica, el arte y el espectaculo

Me parece que la cultura actual tiende cada ves mas hacia el entretenimiento, al espectáculo, la aceptación de criterios preconcebidos por otros, la ausencia de criterio propio y análisis real de las cosas mas importantes en la vida.
Hoy la gente no quiere saber de cosas aburridas. La cultura, las noticias, el arte, el cine y la TV cada ves son mas inundadas por la trivialidad. Inclusive el humor, busca el chiste simple, la mueca, la burla, lo mas superficial.
El análisis queda para los expertos que nos “predigieren” las noticias y nos las sirven ya masticadas de acuerdo a  los intereses “especiales”
El entretenimiento es cada ves mas la meta en nuestras vidas. Los horóscopos, el deporte, el sexo. Pero en esta cultura de la banalidad todo cuesta, y lo mas barato es la TV. Esa pantalla cada ves mas plana y brillante que nos deslumbra, nos invita a que salgamos a consumir y a que creamos ciegamente lo que nos cuentan. Inclusive la educación y hasta la historia ahora la tratan de hacer mas entretenida, la religión tampoco escapa.
Hoy estamos mas expuestos que nunca a la información y sin embargo no estamos mejor informados, pues mucho de lo que creemos cuando mas son medias verdades. Las cosas que creemos hoy mas que nunca son muchas veces solo fantasías, mentiras o tergiversaciones que nos han contado.
Internet es hoy el gran medio. Quizás el único lugar donde se pueden encontrar algunas verdades. Las matemáticas, los números que tantos odian son la razón detrás de este ultimo refugio de la verdad. Por ejemplo aquí en mi blog yo puedo escribir casi lo que desee por una sencilla razón, el poco alcance del mismo en comparación con los medios de difusión, hace que cualquier opinión o idea, por rara o extrema que pueda ser, sea sencillamente inofensiva. 
Recuerdo que Marti dijo que “Una idea justa desde el fondo de una cueva puede más que un ejército” Pero eso fue en otros tiempos. Hoy la idea que gana es la que mas difusión tenga. La idea justa hoy casi siempre se queda allí, en el fondo de la cueva y nadie se entera. Si nadie la publica, tan siquiera en Internet, queda condenada al fracaso.
Hoy inclusive la política se ha mezclado con el entretenimiento. La política se está volviendo, al igual que las artes, en un espectáculo. Y en ese espectáculo no gana quien trae las mejores ideas o las propuestas más persuasivas sino que muchas veces el mejor actor o el mejor payaso es el que conquista a las multitudes.

martes, 22 de febrero de 2011



Noticias viejas para los amigos.

Para quienes hace mucho tiempo no saben de mi, les resumiré mi historia desde que salí de Cuba. En el 2001 fui de visita a Honduras y me quede. Estuve trabajando un tiempo y tratando de adaptarme aquel país. Impartí clases en la universidad UNITEC sobre informática. Me case con Diana, quien es hoy mi esposa. A mediados del 2002 nos decidimos a venir para Estados Unidos como mismo hacen otros tantos hondureños y centroamericanos. Atravesamos todo Guatemala y México por tierra hasta llegar a USA. El camino fue difícil, estuvimos casi dos meses de viaje y durante el trayecto nos deportaron dos veces desde México para Honduras pero a la tercera lo logramos.
Estuvimos viviendo unos meses en Houston, Texas y en el 2003 nos mudamos para Carolina del Norte, donde nos hemos mudado varias veces en distintas ciudades.
Hoy vivimos en los alrededores de Raleigh, la capital de Carolina del Norte, en lo que llaman aquí los suburbios. Hoy trabajo por cuenta propia, gano poco, pero no tengo jefe, así que no me quejo vivo tranquilo.
Tengo tres hijastras, hijas de mi esposa con un anterior matrimonio y trato de criarlas como si fueran mis hijas. Creo que hago lo mejor que puedo, …solo el tiempo dirá si tengo éxito en esto. A ellas las trajimos desde Honduras como en el 2006 y ya saben ingles y empiezan a olvidar el español.