viernes, 16 de julio de 2010



Fue un cubano el autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala.

Durante mas de 14 años fue un absoluto misterio la identidad del autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala. Fue a la víspera de su muerte en 1911 que el autor, el poeta cubano Jose Joaquín Palma decidió revelar su secreto y darse a conocer como autor del Himno.
El pueblo de Guatemala que lo admiraba grandemente y lo había acogido como el más predilecto de sus hijos adoptivos y su poeta favorito le rindió grandes homenajes. Una hermosa corona de laurel de plata fue ceñida sobre su cabeza moribunda, acto que el poeta agradeció con lágrimas en los ojos en los momentos en que las bandas marciales entonaban el Himno Nacional y el pueblo amotinado trataba de entrar a su lecho. El 2 de agosto de 1911, pocos días después de recibir el justo homenaje del pueblo guatemalteco, el poeta cubano de 88 años exhalaba su último suspiro.
Sus restos mortales, envueltos en la bandera cubana, recibieron sepultura en el cementerio de la ciudad capital de Guatemala, donde reposaron hasta el 17 de abril de 1951, en que ante la insistencia del gobierno cubano, fueron repatriados.
 Jose Joaquín Palma nació un 11 de Septiembre de 1844, en Bayamo, provincia del oriente de Cuba. Desde sus principios se integro a la causa por la libertad de Cuba, fue Ayudante de Campo del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes. Siendo Oficial Reclutador tubo el honor de reclutar a Máximo Gómez con el grado de sargento en el Ejército Libertador en 1868. Desempeño importantes cargos durante la guerra de los 10 años y fue de los primeros en poner en llamas su hogar durante la famosa quema de Bayamo, su ciudad natal.
En su exilio logra altos cargos y merecidos reconocimientos. Desde América Central, donde radico a su familia, compuso bellas estrofas, educa a la juventud y sirve a Cuba una y otra vez dándole refugio a otros exiliados y apoyando los esfuerzos por la liberación de Cuba.A la llegada de Marti a Guatemala, fue Palma quien lo introdujo en la sociedad Guatemalteca.
José Joaquín Palma fue uno de los muchos cubanos que se han visto obligados a encontrar acogida fuera de la patria y sin embargo es uno de los más apreciados orgullos de Cuba, Honduras, Guatemala y en general, las Antillas y toda América Central.
Sobre el Marti dijo "Palma ha hallado una patria segura en Centro América, donde se le estima en cuanto vale como hombre cordial y de superior consejo, porque en él es tanta la inspiración como el juicio"

sábado, 20 de marzo de 2010



Damas sagradas realizan obra invencible por la libertad de Cuba

En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que le roban a los pueblos sus libertades, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados.
Cuando Marti hablo de hombre, se refería al genero humano, así que también se aplica a las mujeres. Damas "sagradas" como las damas de blanco que están actualmente librando la gran batalla por la libertad de Cuba.
Porque también dijo el apóstol "La tiranía es una misma en sus varias formas, aunque se vista en algunas de ellas de nombres hermosos y de hechos grandes" y "Todo poder amplia y prolongadamente ejercido, degenera en casta. Con la casta, vienen los intereses, las altas posiciones, los miedos de perderlas, las intrigas para sostenerlas. Las castas se entrebuscan, y se hombrean unas a otras"
Y sobre las mujeres dijo "Cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural,anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño,la obra es invencible"

domingo, 10 de enero de 2010



El patio de mi casa, …es particular?, hasta que me lo quiten por pensar diferente.

Recientemente el gobierno cubano expropio el patio de la casa de la economista  Karina Gálvez, donde habitualmente se reunían los integrantes de la revista digital Convivencia.
El director de la revista, Dagoberto Valdés, calificó la medida como una "represalia" contra ese medio de comunicación independiente.



A 20 años de la caída del Muro de Berlín, en Cuba se levanta otro muro esta vez para expropiar el patio de una casa de familia en Pinar del Río. Porque dejar una casa sin patio? muy sencillo en ese patio se atrevían a reunirse un grupo de cubanos para expresarse libremente mediante una revista independiente, no autorizada por el gobierno cubano. El pensamiento y mucho menos la expresión independiente, fuera de lo estipulado, revisado y aprobado por el gobierno, es algo “peligroso” en Cuba. Siempre lo ha sido, y hoy, con Raúl al mando aun lo sigue siendo.

Sólo la opresión debe temer el ejercicio pleno de las libertades.

jueves, 8 de enero de 2009



José Marti, la hipocresía y la libertad


Marti dijo: “Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía” Sin embargo en la cuba de hoy, los cubanos desde pequeños aprendemos a decir lo que es mas conveniente de acuerdo a la ocasión y quien sea nuestro interlocutor. Nos enseñan a ocultar lo que pensamos y a decir una cosa en público y otra en privado. Aprendemos a temer y a desconfiar el uno del otro. Es precisamente esa actitud la que aun mantiene al régimen cubano en el poder.
Sobre esto dijo el apóstol: “Quien esconde por miedo su opinión, y como un crimen la oculta en el fondo de su pecho, y con su ocultación favorece a los tiranos, es tan cobarde como el que en lo recio del combate vuelve grupas y abandona la lanza al enemigo” Cuando  los cubanos que quedan en la isla se atrevan a decir de verdad lo que sienten, cuando dejen de tener tanto miedo, entonces Cuba encontrara la verdadera libertad.

Es verdad que el cambio conlleva el riesgo del fracaso, esa es la principal razón del temor a la libertad. Pero también es verdad que en la vida no hay errores, sólo lecciones que aprender. Máximo Bontempelli